Universidade/universidad:
- (Gl) Profesor-titor na Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), onde inmparte as materias de Antropoloxía Social e Cultural, Antropoloxía das Relixións, Antropoloxía Económica I, Psicoloxía Social e Introdución á Ciencia Política I.
(Es) Profesor-tutor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde imparto las materias de Antropología Social y Cultural, Antropología de las Religiones, Antropología Económica I, Psicología Social e Introducción a la Ciencia Política I .




Creación + docencia de cursos:
- VI edición del curso de extensión universitaria Mitología, creencias, rituales y manifestaciones festivas tradicionales de la cultura gallega. Un acercamiento antropológico al patrimonio inmaterial de Galicia. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). febrero-mayo 2022.
- V edición del curso de extensión universitaria Mitología, creencias, rituales y manifestaciones festivas tradicionales de la cultura gallega. Un acercamiento antropológico al patrimonio inmaterial de Galicia. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). febrero-mayo 2021.
- IV edición del curso de extensión universitaria Mitología, creencias, rituales y manifestaciones festivas tradicionales de la cultura gallega. Un acercamiento antropológico al patrimonio inmaterial de Galicia. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Octubre 2020-enero 2021.
- II edición del Curso práctico de investigación etnográfica. Escola de antropoloxía Ab Origine. Octubre 2019-marzo 2020.
- III edición del curso de extensión universitaria Mitología, creencias, rituales y manifestaciones festivas tradicionales de la cultura gallega. Un acercamiento antropológico al patrimonio inmaterial de Galicia. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Octubre-diciembre 2019.
- II edición del Programa Arte Rupestre na Escola. Organizado por el Concello de Pontevedra, Concellería de Educación. Marzo-octubre de 2019.
- Curso de Mitoloxía, relixiosidade popular, etnomedicina e festas rituais do ciclo do ano. Organizado por Trebum Cultura. Cidade da Cultura de Galicia, Santiago de Compostela. Octubre-diciembre 2019.
- Curso de Antropología Social y Cultural gallega. Módulo I: Mitoloxía e festas rituais do ciclo do ano. Módulo II: Etnomedicina e relixiosidad popular. Organizado por Trebum Cultura. Cidade da Cultura de Galicia, Santiago de Compostela. Enero-marzo 2019.
- I edición del Curso práctico de investigación etnográfica. Escola de antropoloxía Ab Origine. Octubre 2018-marzo 2019.
- II edición del curso de extensión universitaria Mitología, creencias, rituales y manifestaciones festivas tradicionales de la cultura gallega. Un acercamiento antropológico al patrimonio inmaterial de Galicia. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Octubre-diciembre 2018.
- I edición del Programa Arte Rupestre na Escola. Organizado por el Concello de Pontevedra, Concellería de Educación. Marzo-mayo de 2018.
- Curso de extensión universitaria Antropología social y cultural gallega: etnografía y patrimonio inmaterial. Un viaje antropológico por la cultura tradicional galega. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Febrero-mayo 2018.
- Taller formativo Mitoloxía galega para as familias. Actividad enmarcada dentro del Programa Apego. Organizada por el Servizo de Normalización Lingüística do Concello de Pontevedra. Año 2018.
- I edición del curso de extensión universitaria Mitología, creencias, rituales y manifestaciones festivas tradicionales de la cultura gallega. Un acercamiento antropológico al patrimonio inmaterial de Galicia. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Octubre-diciembre 2017.
- Curso de antropoloxía urbana Escola de Antropoloxía. Organizado por la Concellería de Mocidade do Concello de Santiago de Compostela. Centro cívico Almáciga. Octubre-diciembre 2017.
- Xornadas formativas para a mocidade sobre o Patrimonio Arqueolóxico de Cerdedo-Cotobade. Organizado por el Concello de Cerdedo-Cotobade. Septiembre 2017
Docencia de cursos:
- Seminarios Formativos da AGANTRO. Antropoloxía visual: outra forma de ollar. Organizados por Asociación Galega de Antropoloxía (AGANTRO). Del 4 al 15 de ocutubre de 2021.
- Mitoloxía galega: un mundo por descubrir. Semana de Ponteciencia 2021: VIII FEIRA da Miniciencia: Que o coñecemento non pare! Organiza Concello de Pontevedra y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Mayo 2021
- Seminarios Formativos da AGANTRO. Patrimonio Inmaterial: coñecemento, divulgación e posta en valor. Organizados por Asociación Galega de Antropoloxía (AGANTRO). 23 de noviembre-5 de diciembro de 2020.
- XXVII Semana de Educación de Pontevedra. Organiza Asociación Sociopedagóxica Galega. Pontevedra, septiembre 2015
- II NEG–Xornadas de Educación e Cultura Tradicional. Organiza Nova Escola Galega. Sarreaus, abril 2016
- “Arqueoloxía, Castros e Comunidades Rurais. Propostas de investigación e intervención desde Muras”. Cursos da Universidade de Verán 2016. Organiza Universidade de Santiago de Compostela. Muras, junio 2016.
- I Simposio Dolmen de Dombate. Organiza Concello de Cabana de Bergantiños, Deputación da Coruña e Consellería de Educación e Ordenación Universitaria da Xunta de Galicia. Dombate, septiembro 2016




Conferencias + actividades formativas en centros educativos:
- Antropología y gastronomía. GASMA. Gastronomy & Culinary Management Campus. UCH CEU. Castellón. Febrero 2020
- Ritos y oficiantes del Entroido gallego. Un acercamiento antropológico al carnaval de Galicia. Instituto Bilingüe nº 30 “Bratya Miladinovi”. Organiza Embajada de España en Bulgaria. Concejería de Educación. Sofía (Bulgaria). Febrero 2020
- O Entroido galego: Ritos e significados. IES Valle Inclán. Pontevedra. Febrero 2020
- Ritos e tradicións da festa de Defuntos en Galicia. IES Poio. Poio. Noviembre 2019
- Ritos e tradicións da festa de Defuntos en Galicia. IES Pintor Luis Colmeneiro. Silleda. Noviembre 2019
- A Antropoloxía e a figura de Antón Fraguas. CEIP Salcedo. Pontevedra. Mayo 2019
- A Antropoloxía e a figura de Antón Fraguas. IES Monteporreiro. Pontevedra. Mayo 2019
- O Entroido galego. IES Sanxenxo. Portonovo. Febrero de 2018.
- O Entroido galego. IES as Barxas. Moaña. Febrero de 2018.
- Orixe e tradicións da Noite de Defuntos e do Samaín. Actividade formativa sobre historia e cultura galega. IES Ramón Mª Aller Ulloa, Lalín; CPI Plurilingüe de Navia de Suarna; CEIP Barcelos, Pontevedra; CPI Poeta Uxío Novoneyra, Seoane do Courel. Octubre-noviembre de 2016.
- Actividade formativa: roteiro didáctico en torno á historia e á cultura galega para o desenvolvemento de capacidades e recursos didácticos. CIFP A Xunqueira, Pontevedra. 15 de noviembre de 2016
- Arqueoloxía, Castros e Comunidades Rurais. Propostas de investigación e intervención desde Muras. Cursos da Universidade de Verán 2016. Organizados por la Universidade de Santiago de Compostela. Muras, junio 2016
- La Hominización. Colegio Ntra. Sra. de los Dolores. Pontevedra, abril de 2016
- Historia de Pontevedra. Colegio Ntra. Sra. de los Dolores. Pontevedra, abril de 2016
- Mitoloxía galega. Dentro de XII Semana da lectura e da Literatura Popular Galega. Organiza CEIP San Martiño de Salcedo. Pontevedra, abril de 2016
- Diversidad cultural, racismo y etnocentrismo.Colegio Ntra. Sra. de los Dolores. Pontevedra, 4 y 6 de abril de 2016
- Curso Aprendiz de Antropólog@. Curso extraescolar de Antropología para niños. CEIP Froebel de Pontevedra, de febrero a mayo de 2015
- Mitoloxía da morte en Galicia. IES As Barxas. Moaña, noviembre de 2015.
- Roteiro das Mouras. Actividade formativa sobre cultura popular galega. CIFP A Xunqueira. Pontevedra, noviembre 2015
- Vida e apoteose do Entroido. Organiza Centro de Estudos Galegos de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gasteiz, 25 de marzo de 2015
- O Entroido e o espertar do mundo. Organiza Centro de Estudos Galegos de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea. Vitoria-Gasteiz, 23 de marzo de 2015
- O mundo da morte, os defuntos e as ánimas na cultura galega. Organiza Centro de Estudos Galegos de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gasteiz, 28 de noviembre de 2013
- O mundo da morte, os defuntos e as ánimas na cultura galega. Organiz Cátedra de Estudos Galegos de la Universidad de Deusto. Universidad de Deusto. Bilbao, 27 de noviembre de 2013
- Galiza-Norte de Portugal. Um universo simbólico compartido. Crenzas, mitos e ritos. Dentro del programa “Galiza no Mundo i em Portugal”. Organiza Centro de Estudos Galegos de Lisboa y la Facultade de Ciências Socias e Humanas da Universidade Nova de Lisboa. Lisboa, 30 de abril 2013
- A Nosa Señora da Lanzada: antropoloxía dun santuario costeiro. V Semana Cultural do IES As Bizocas. O Grove,7 de mayo 2012
- A Antropoloxía e a investigación de campo. IES Viladonga, 17 de abril de 2012
- Obradoiro de Cantos de Reis. Actividades formativas de la A.C. Os Chichisos. Organiza CEIP Cabanas. Diciembre de 2010 y diciembre 2008
- Curso sobre instrumentos e ritmos tradicionais galegos. Actividades formativas de la A.C. Os Chichisos. Organiza CEIP Cabanas. Pontevedra, 27 de noviembre 2006
